9 - 15 Junio Ver Completo
  • LU
  • MA
  • MI
  • JU
  • VI
  • Sa
  • DO
    Noticias / 
    Libro que visibiliza diversas áreas de la producción teatral fue presentado en la UPLA Noticias jueves 15 de Mayo de 2025

    Cuatro textos que analizan y reflexionan  sobre distintos  elementos que componen la producción teatral más alla de la puesta en escena,  de eso se trata el libro Teatro mediaciones-materialidades- manualidades, escrito por el académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile,  Patricio Rodriguez Plaza.

    Verónica Sentis, académica de la Carrera de Teatro y del Doctorado de Artes Integradas de la Universidad de Playa Ancha,  abrió la presentación de este libro el pasado 14 de mayo en CENTEX, organizada por la Sala de arte Escénico,  resaltando que Rodriguez Plaza “nos regala la visión de un licenciado en estética, que no viene del teatro,  y por lo mismo es capaz de dar cuenta de  esta complejidad material y poductiva del teatro”.

    Publicado por Editorial Palabra en diciembre de 2024,  en sus 116 páginas, la voz de Patricio Rodriguez  se complementa con imágenes gráficas, carteles, fotografías y recortes de prensa que completan su análisis.

    Así, este libro, está compuesto por los artículos: Aproximación al teatro y la crítica desde Beckett y Godot, donde analiza la crítica teatral a partir de la obra Beckett y Godot, dirigida por Andrea Ubal y estrenada en el Teatro de la Universidad Católica.

    Luego sigue con Los carteles de Guillermo Ganga: una aproximación crítica, donde  examina los carteles teatrales del emblemático diseñador escénico del Teatro Nacional Chileno.

    En el tercer texto se concentra en la labor de los vestuaristas escénicos, enfocándose en la trayectoria de Sergio Aravena, quien ha desempeñado ese oficio hace más de cuatro décadas en el Teatro de la Universidad Católica, titulado Pespunte, hilvanado, costura y archivo teatral de Sergio Aravena Caro.

    Finalmente, las mediaciones enunciadas en el nombre del libro están presentes en este texto dedicado a El gran teatro del mundo como hecho radial e intermediación cultural, donde analiza analiza la experiencia del programa radial que estuvo durante una década al aire El gran teatro del mundo, conducido por María Olga Matte.

    El autor expresó, respecto de su  libro y sus diversos intereses de investigación,  “lo que planteo es que el teatro no es sólo una cuestión de ciertos artistas, por eso escribo sobre estos temas. Yo partí hace muchos años escribiendo sobre el grafiti, por lo tanto me he dedicado a proponer otras áreas , a observar los bordes y lo que nadie pregunta; a mis alumnos del doctorado les propongo que se olviden del teatro  de los actores, de los dramaturgos y los invito a observar la teatralidad en la vida social, ya la vida cotidiana se construye con una dimensión teatral, estudien ese fenómeno, les propongo”.

    Por su parte la académica Lorena Saavedra, directora de Revista Arte Escena de la Facultad de Arte UPLA, quien presentó el libro destaca el aporte de esta nueva publicación del autor ya que “amplía la mirada sobre el fenómeno escénico, desplazando el foco más allá de las textualidades y de la puesta en escena, hacia elementos que constituyen de manera sustantiva lo que denominamos la práctica escénica o teatral”.

    Finalmente Saavedra destaca  la relevancia de esta obra al  “rescatar y poner en valor esferas del arte teatral tradicionalmente consideradas marginales o secundarias, como los carteles, la crítica, el vestuario y los programas de difusión. Aquí son reconocidos como componentes fundamentales que contribuyen tanto a la experiencia escénica como a la construcción de la memoria teatral”.