CORTAFUEGO de Estudio Creativo es una puesta en escena ambientada en un Valparaíso futurista, 125 años adelante, en el año 2150, donde los incendios han consumido por completo la ciudad, y como respuesta, el fuego ha sido prohibido.
Tras la muerte de un niño por hipotermia, Alma, la protagonista, emprende un viaje por la ciudad arrasada para recuperar el fuego prohibido, con la esperanza de devolverle calor y sentido a lo que queda de humanidad. En esta realidad distópica, donde humanos, máquinas y cyborgs luchan por sobrevivir entre los escombros, el fuego deja de ser solo un símbolo de destrucción, transformándose en resistencia y memoria.
La propuesta escénica de la obra se construye desde una espacialidad no realista y cambiante, articulada mediante recursos visuales, sonoros y lumínicos que convergen en un lenguaje teatral audaz, donde lo humano y lo maquínico coexisten en tensión. Se integran proyecciones como elementos escenográficos dinámicos, las que no ilustran, sino que sugieren atmósferas o configuran paisajes simbólicos, como el “mar de cenizas” o el “exterior hostil”. Sumando a esto, la iluminación opera como eje estructurante del espacio escénico, mediante un diseño de luces minimalista pero expresivo, se construyen climas emocionales —desolación, resistencia, amenaza— que definen y redefinen los bordes del escenario.
El diseño sonoro se basa en electrónica experimental, pulsos sintéticos y beats que emulan latidos mecánicos. Esta musicalidad no acompaña, sino que interviene la escena, amplificando la sensación de fragilidad o colapso.
El trabajo corporal de los y las intérpretes se sitúa en un umbral entre lo orgánico y lo artificial. El movimiento responde a impulsos sonoros, rupturas rítmicas y tensiones espaciales. No hay representación realista; en cambio, se propone una física performativa que dialoga con el colapso del entorno.
Proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas 2024


FICHA TÉCNICA
Dirección: Mauricio Daille Valenzuela
Asistencia de dirección: Javiera Quezada Silva
Intérpretes:
Lucia Mundaca Castillo
M° Jesús Cabezas Villegas
Mauricio Villacura Ruiz
Matías Suazo Brito
Javiera Vilches Suárez
Joaquín Chaparro Aguilera
Javiera Quezada Silva
Dramaturgia: Astrid Quintana Fuentealba
Diseño y técnica lumínica: María Belén Padilla
Mundo sonoro: Luciano Brignardello Martínez
Diseño y confección escenográfico: Felipe Aranda Henríquez
Diseño y confección de vestuario: Natalia Ábrigo Latorre
Producción general: Cala Arellano EspinozaEncargada de comunicaciones: Ignacia Aránguiz Oro
Valor de las entradas: $4.500 general / $3.000 estudiantes y personas mayores