21 - 27 Abril Ver Completo
  • LU
  • MA
  • MI
  • JU
  • VI
  • Sa
  • DO
    SALA UPLA Y CARRERA DE TEATRO LANZAN PODCAST DE RADIO TEATRO Noticias lunes 7 de Abril de 2025

    Eslabón es la obra que inicia una primera temporada del podcast de Audio Teatro creado por la Sala de Arte Escénico y la Carrera de Teatro de la Universidad de Playa Ancha, el cual estará disponible desde el 17 de abril por la plataforma Spotify.

    Crear un archivo sonoro con obras escritas por ex estudiantes y que al mismo tiempo alumnos de la carrera de teatro experimenten con su voz, fue el estímulo para el equipo conformado por académicos y alumnos de la carrera de teatro de la UPLA junto a Sala de Arte Escénico (Sala UPLA) quienes   se aventuraron en este proyecto de grabación del primer audio teatro que rescata la tradición del radio teatro pero con el uso de las plataformas digitales.

    La obra con la cual inauguran este nuevo formato de producción de Sala UPLA es “Eslabón”, escrita por Ignacio Barrales, donde la ciencia ficción y la inteligencia artificial llevan al auditor a ingresar en un mundo distópico.

    Este audio teatro estrenará su primer capítulo el jueves 17 de abril a las 10 de la mañana buscando el podcast Audio Teatro en Spotify. La historia cuenta con 4 capítulos y cada uno se estrenará el 24 de abril, 02 y 7 y 14 de mayo.

    La interpretación está a cargo de los estudiantes Michelle Morales y Sebastián López bajo la dirección vocal de la actriz y coordinadora del área de voz de la Carrera de Teatro Solange Durán, quien explicó que su labor es entrenar y guiar a los actores para “generar un diálogo vivo” que logre, a través de sus voces, construir las imágenes y las situaciones de la ficción.

    Sebastián López, actor egresado de la carrera comparte su experiencia en esta primera experiencia audio teatral. “Como actor uno está acostumbrado al escenario, acompañar la acción con el movimiento y acá toda la acción había que trasladarla a la palabra misma, por ejemplo cómo trasladar ese colapso que presenta el personaje que yo interpreto a la mínima expresión del movimiento. Eso fue desafiante y dificultoso, pero sin duda una experiencia que queda”.

    Por su parte Michelle Morales, quien aún es alumna de pregrado en proceso de tesis, ser parte Eslabón “fue una experiencia gratificante y enriquecedora. Trabajar solamente con la voz era algo totalmente nuevo, imaginaba que sería algo más sencillo porque pensaba que era solo leer y grabar, pero cuando tuvimos la primera reunión de trabajo con la profesora Solange el panorama cambió totalmente. Iniciamos con mucha activación corporal , jugamos con el texto, lo leímos, desarmamos, armamos para hacernos parte de la vida de los personajes y al momento de grabar el cuerpo actuaba por sí solo. Entonces nos preguntamos cómo llevar esa corporalidad a la voz para que la persona que está al otro lado (escuchando) lo pueda sentir igual que nosotros y ahí estaba el desafío”.

    Por su parte Andrés Hernández , director de la carrera de teatro destaca las posibilidades que se generan cuando se unen distintas unidades de la Facultad de Arte “donde confluyen la Carrera de Teatro, la Sala de Arte Escénico (Sala Upla) y la colaboración de la Carrera de Música que facilitó el estudio de grabación, lo que permite fortalecer el desarrollo académico de los estudiantes y de la carrera misma”.

    Para el director esta iniciativa tiene un doble aporte para egresados y estudiantes: “Es un gran estímulo para quienes están estudiando al poner en práctica sus habilidades y capacidades, no sólo interpretativas sino también expresivas y creativas en un formato particular con nuevas posibilidades donde pueden desempeñar su profesión más allá de lo escénico”.

    Fechas:

    Episodio 1/ El Experimento/ 17 de abril

    Episodio 2/ Sueños de Robot/24 de abril

    Episodio 3/ El Eslabón /02 de mayo

    Episodio 4/ Eterno Retorno /07 de mayo