A través de la Facultad de Arte, en el marco de la iniciativa Apoyo a Teatros Universitarios, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el ciclo denominado Escena Upla abarca obras del teatro universal, del teatro griego, dramaturgia nacional y de Valparaíso.
El escenario de exhibición de las obras será la Sala de Arte Escénico (Sala UPLA) y comenzará a finales de julio para extenderse hasta enero de 2026, comenzando con el estreno de “¿Quién tuvo la culpa de la muerte de la María González?”, de Isidora Aguirre bajo la dirección Jenny Pino.
En agosto se estrenará, «La Pequeña Historia de Chile» de Marco Antonio de la Parra, a cargo de Giulio Ferretto; Jonathan Bórquez presentará Las Troyanas de Eurípides en septiembre; le seguirá en octubre la propuesta de Claudio Santana “Peer Gynt” de Henrik Ibsen.
Finalmente en noviembre Solange Durán llevará a escena el texto chileno “El delantal blanco” de Sergio Vodanovic y en enero de 2026 la obra #C4LL3 de la ex alumna UPLA Savka Plancic será estrenada por Andrés Hernández.
Núcleo Creativo
La coordinación de este ciclo está a cargo de un Núcleo Creativo que se conformó en enero de este año, compuesto por los académicos de la carrera de teatro Andrés Hernández, Giulio Ferretto, Solange Durán, Jenny Pino, Claudio Santana y Jonathan Bórquez, exalumno de la carrera; además de Gabriela Arancibia, productora de Sala UPLA y Gonzalo Mena técnico de ese espacio.
Andrés Hernández, director de la carrera de teatro y miembro del núcleo, explica que en la línea de este proyecto y con el anhelo de beneficiar a la mayor cantidad de personas de la comunidad UPLA decidieron crear el ciclo Escena UPLA compuesto por seis obras de teatro. Que pertenecen al repertorio universal, abarcando desde el teatro griego a obras del teatro chileno.
“Fue una decisión que tomamos para poder ampliar las posibilidades que nos da esta iniciativa y poder tener una amplia participación de nuestros estudiantes, egresados, egresadas; profesores y profesoras de nuestra universidad.”
Proceso democratizador
Cada uno de los montajes contempla una alta participación de la comunidad UPLA, tanto en los elencos, como profesionales a cargo de la dirección y producción, a través de invitados de manera directa o a través de audiciones en el caso de actores y actrices.
Jonathan Bórquez, actor titulado de la carrera de teatro en 2009 se integró a este nucleo creativo luego de ser seleccionado con una novedosa propuesta escénica para montar “Las Troyanas” de Eurípides, a través de una convocatoria pública dirigida a ex alumnos y alumnas UPLA.
Bórquez destaca que este proyecto “Es una oportunidad para que los egresados y titulados de la carrera de teatro puedan tener una oportunidad laboral. Para mí es un gusto poder estar dirigiendo esta obra en la casa que me enseñó a hacer teatro”
Asimismo es el caso de Savka Plancic , actriz formada en la UPLA egresada en 2017 y autora del texto #C4LL3 que forma parte de Escena UPLA.
“Encantada de poder ser parte. Me parece que da como una especie de luz o esperanza sobre la realidad de las artes escénicas acá en Valparaíso donde hay espacios que están en crisis, y si viene de la mano de los teatros universitarios, específicamente de la UPLA. Soy ex alumna de la UPLA, entonces para mí es un gran reconocimiento”.
El objetivo de la iniciativa Apoyo a los Teatro Universitarios del MINCAP es promover y fortalecer el teatro universitario, la circulación de montajes y la formación de públicos en artes escénicas.
En ese sentido Gabriela Arancibia, productora de Sala UPLA y productora general del ciclo destaca que “la comunidad UPLA, compuesta por académicos, estudiantes y egresados trabajen en un mismo proyecto beneficia alrededor de 60 personas en distintas áreas, entonces esto sin duda es una oportunidad para el desarrollo de las artes escénicas en la región y además permite que público tenga acceso a producciones de calidad y también del repertorio de teatro mundial y nacional”